Charlas

Flyer de Charla -Taller gratuita sobre "Estudios de Impacto Ambiental y Social"

Charla -Taller gratuita sobre "Estudios de Impacto Ambiental y Social"

Charlas

Herramienta clave para el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos sustentables.


Organiza: CAS y FUNDACAS

Orador/es: Arq. María Eugenia Sbrocco y la Lic. en Recursos Naturales Alejandra Baumgatner.

Destinatarios: Público en general

Orador/es: Arq. María Eugenia Sbrocco y la Lic. en Recursos Naturales Alejandra Baumgatner.

Horario: 18 a 21.30 hs

Inicio: 06/10/2025

Descripción


Formate en “Estudio de Impacto Ambiental y Social”, y conoce sobre esta herramienta clave  para el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos sustentables. Se dictará el lunes 6 de octubre de 18 a 21:30 hs. en el FORUM CAS, "Arq. Roque Gómez".  Disertarán la especialista Arq. María Eugenia Sbrocco y la Lic. en Recursos Naturales Alejandra Baumgartner.

Objetivos 
El objetivo de esta presentación es plantear una propuesta para una instancia de trabajo con la modalidad de charla/taller, destinada a profesionales de la arquitectura y el urbanismo, con el fin de analizar los principales impactos ambientales, socioeconómicos y urbanos, que generan en el territorio, las obras de arquitectura y desarrollo urbano de mediana y gran escala. Dichos impactos se pueden evaluar y dimensionar a través de los denominados "estudios de impacto ambiental y social" por constituir una herramienta metodológica que aborda de manera integral, el conjunto de aspectos susceptibles de ser impactados por la intervención de dichas obras en el territorio. Su aplicación en las etapas de desarrollo de proyectos ejecutivos, permite además, el ajuste de los mismos según los principales impactos identificados y a los fines de lograr proyectos sustentables en beneficio de la comunidad y el ambiente. Es decir, el diálogo entre los equipos de proyecto y los equipos que elaboran los estudios socioambientales, resulta necesario para dichos fines.

ModaIidad de trabajo
1.- Charla de introducción al tema, alcance y objetivos.

2.- Taller que permita conocer la experiencia de los participantes con los estudios de impacto ambiental y social, generando una instancia de interacción y participación. Se aplicará una guía para el trabajo en grupos de 5 o 6 personas. Puesta en común de los resultados.

3.- Charla de desarrollo de contenidos y conclusiones.
3.1. Tipos de proyectos y tipos de ESIAS aplicables según la normativa vigente, provincial y municipal
3.2. Los ESIAS como herramienta para el diseño de proyectos sustentables
3.3. Los principales impactos según tipos de proyectos y condiciones territoriales. Ejemplos.

4.- Conclusiones e intercambio con los participantes.

Aranceles


Aranceles:

Gratuita