Noticia

Diferencia contra Identidad. Deleuze, Guattari y la filosofía del mayo del 68, conferencia de Pablo Pachilla

Generales

Organizada por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad se llevará a cabo hoy desde las 19 la conferencia Diferencia contra Identidad. Deleuze

Organizada por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea la  Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad se llevará a cabo hoy desde las 19 la conferencia Diferencia contra Identidad. Deleuze, Guattari y la filosofía del mayo del 68 a cargo de Pablo Pachilla con la presentación de Claudio Do Campo.

Gilles Deleuze es sin duda uno de los filósofos más influyentes del pasado siglo. Su pensamiento centrado en las multiplicidades abiertas, se distingue del posmodernismo con el que se lo suele asociar en la medida en que se trata de un proyecto sistemático que busca invertir la subordinación tradicional de la diferencia a la identidad.

Nutriéndose tanto de fuentes filosóficas como científicas y artísticas, y marcado por el acalorado clima cultural francés de la Liberación y Mayo del ’68, Deleuze ha creado una filosofía de la vida como creación y potencia. En sus escritos junto al analista y militante Félix Guattari, su propuesta de inventar nuevas formas de pensar y sentir es llevada a los más diversos terrenos, forjando conceptos como el de rizoma o línea de fuga que son herramientas prolíficas más allá del campo filosófico.

Arquitectura por Otros Medios

Arquitectura por Otros Medios promueve el despliegue de la arquitectura sobre una serie de medios de pensamiento filosófico tradicionalmente afines a su campo de reflexión y generación de ideas.

El ciclo despliega continuidades interdisciplinares, haciendo explícito el modo en que los pensamientos se generan, volviendo evidente la forma en que las ideas se formulan y se ordenan, haciendo énfasis en la organización de las reflexiones y los argumentos, y procurando avanzar en las consecuencias estratégicas de sus afirmaciones y postulaciones.

La arquitectura se vuelve agente de organización formal del pensamiento, complejizando sus jerarquías, integrando sus fragmentos, comunicando sus heterogeneidades, y trascendiendo dicotomías estériles.

Sobre el disertante

Pablo Nicolás Pachilla es Dr. en Filosofía (UBA-Paris 8) y profesor titular en la Universidad del Cine. Se ha desempeñado como profesor adjunto en grado y posgrado en distintas universidades nacionales (UBA, UNSAM, UNDAV) y ha sido becado por diversas instituciones (CONICET, DAAD, Université Paris Lumières, Ministerio de Cultura de la República de Francia).

Actualmente dirige dos proyectos de investigación: Debates actuales en torno al posnaturalismo (PICT-Agencia) y Disyunciones entre imagen visual e imagen sonora en el cine documental-ensayo (FUC CYT). Entre sus publicaciones recientes se cuentan los libros La rupture du sens commun (L’Harmattan, 2020) y Lo que fuerza a pensar (RAGIF, 2019, junto a Anabella Schoenle y Solange Heffesse), así como numerosos artículos en revistas especializadas. Su investigación actual se centra en la problemática cosmopolítica en el Antropoceno y en la noción de multinaturalismo.

La conferencia requiere inscripción previa, luego de lo cual se enviará el link de acceso. https://www.utdt.edu/inscripcion_evento_agenda.php?id_evento_agenda=8627&id_item_menu=449&utm_source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_campaign=newsflyer14-20210923 Alternativamente podrá seguirse en el canal de YouTube de Di Tella Arquitectura: https://www.youtube.com/channel/UC8UBH2fddTg0eSWChrt9ZSQ?view_as=subscriber

MÁS NOTICIAS

Cómo usar la nueva plataforma para certificaciones remotas del expediente municipal 

Cómo usar la nueva plataforma para certificaciones remotas del expediente municipal 

Generales

Accede al instructivo de manipulación de la plataforma.

MÁS INFO
Sumale tu experiencia profesional al CAS

Sumale tu experiencia profesional al CAS

Generales

participando de las comisiones internas de trabajo

MÁS INFO
Se encuentran disponibles nuevos Formularios Municipales

Se encuentran disponibles nuevos Formularios Municipales

Generales

Se incorporaron nuevos Formularios para Inspecciones de Estructuras y de Higiene y Seguridad en Obras Privadas de la municipalidad de Salta. Encontralos en la página web del CAS/Normativas Edilicias Salta.

MÁS INFO